The influence of the sacred texts on the visual configuration of the warrior saints
Abstract
Keywords
References
Bialostocki, Jan. “Los ‘temas de encuadre’ y las imágenes arquetipo”. En Estilo e iconografía, contribución a una ciencia de las artes, Barcelona: Barral, 1973, 111-124.
Bouet, Pierre; Otranto, Giorgio y Vauchez, Andrée (coord.). Culte et pelèrinages à Saint Michel en Occident. Les trois monts dédiés à l’archange. Roma: École Française de Rome, 2003.
Cabrillana Ciézar, Nicolás. Santiago matamoros, historia e imagen. Málaga: Diputación, 1999.
Carcelén Hernández, F. J. “Aproximación a las concepciones militarista y antimilitarista del cristianismo primitivo”. Antigüedad y Cristianismo, no. 14 (1997): 161-178.
Cardini, Franco. Alle radici della cavalleria medievale. Firenze: Nuova Italia, 1981.
Contamine, Philippe. La guerra en la Edad Media. Barcelona: Labor, 1984.
Delehaye, Hippolyte. Les légendes grecques des saints militaires. París: A. Picard, 1909.
Erdmann, Carl. The Origin of the Idea of Crusade. Princeton: Princeton University Press, 1977.
Espí Valdés, Adrián. ¡Sant Jordi, firam, firam! Breve estudio en torno al culto de San Jorge ‘matamoros’ en el antiguo reino de Valencia y especialmente en la ciudad de Alcoy. Valencia: Sucesores de Vives Mora, 1962.
Fernández González, Etelvina. “Iconografía y leyenda del Pendón de Baeza”, Medievo Hispano. Estudios in memoriam del prof. Dereck W. Lomax. Madrid: Soc. Esp. de Estudios Medievales, 1995, 141-157.
Fernández González, Etelvina. “La iconografía isidoriana en la Real Colegiata de León”, Pensamiento medieval hispano: Homenaje a Horacio Santiago-Otero. Vol. 1. Valladolid: Junta de Castilla y León, 1998, 141-182.
Flori, Jean. Guerra santa, yihad, cruzada. Violencia y religión en el cristianismo y el islam. Granada: Univ. de Granada y Univ. de València, 2004.
Flori, Jean. La guerra santa. La formación de la idea de Cruzada en el Occidente cristiano. Madrid: Trotta, 2003.
García Fitz, Francisco. La Edad Media. Guerra e ideología. Justificaciones religiosas y jurídicas. Madrid: Sílex, 2003.
González de Zárate, Jesús María. “La visión emblemática de San Millán en la pintura de Juan de Ricci”. Berceo, no. 108-109 (1985): 121-134.
Gutiérrez Pastor, Ismael. “Fray Juan Rizi en el monasterio de San Millán de la Cogolla (1653-1656)”. En Gil-Díez, I. Las órdenes religiosas y el arte en La Rioja. Calahorra: Instituto de Estudios Riojanos, 2000, 27-62.
Keen, Maurice. La caballería. Barcelona: Ariel, 1986.
Linares, Lidwine. Les saints matamores en Espagne, au Moyen Age et au Siècle d’Or (XIIème-XVIIème Siècles). Histoire et representations. Tesis doctoral dirigida por Claude Chauchadis, Toulouse: Université Toulouse le Mirail - Toulouse II, 2008.
Marco, F.; Montaner, A. y Redondo, G. El Señor San Jorge. Patrón de Aragón. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1999.
Martín Sánchez, Miguel Ángel. Miguel, el Arcángel de Dios en Canarias. Aspectos socio-culturales y artísticos. Santa Cruz de Tenerife: Cabildo Insular de Tenerife, 1991.
Montaner Frutos, Alberto. “El Pendón de San Isidoro o de Baeza: sustento legendario y constitución emblemática”, Emblemata, no. 15, 1999, 29-70.
Monterroso Montero, Juan, “Santiago, san Millán y san Raimundo. Milites Christi”, Santiago-Al-Andalus. Diálogos artísticos para un milenio. Conmemoración, Santiago de Compostela, 1997, 485-500.
Olivares Torres, Enrique. L’ideal d’evangelització guerrera. Iconografia dels cavallers sants. Tesis doctoral dirigida por R. García Mahíques, Valencia: Universitat de València, 2015.
Olivares Torres, Enrique. “San Miguel combatiente con Satanás”. En García Mahíques, Rafael (dir., coord. y ed.). Los tipos iconográficos de la tradición cristiana 2. Los ángeles I. La Gloria y sus jerarquías. Madrid: Encuentro, 2016, 318-371.
Olivares Torres, Enrique y Doménech Garcia, Sergi. “Ángeles combatientes”. En García Mahíques, Rafael (dir., coord. y ed.). Los tipos iconográficos de la tradición cristiana 3. Los ángeles II. Solicitud de los espíritus celestes. Madrid: Encuentro, 2017, 460-471.
Rey Castelao, Ofelia. Historiografía del Voto de Santiago. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 1985.
Sánchez Gamero, Juan Pedro (com.). Arquetipo de Virtudes, espejo de prelados. Toledo: Cabildo primado catedral de Toledo, 2017.
Sánchez Prieto, Ana Belén. Guerra y guerreros en España según las fuentes canónicas de la Edad Media. Madrid: EME, 1990.
Sicart Giménez, Ángel. “La iconografía de Santiago ecuestre en la Edad Media”, Compostellanum, no. 12, 1982, 11-32.
Stapert, Auélia. L’ange roman dans le pensée et dans l’art, París: Berg International, 1975.
Waha, Michel de. “L’archange saint Michel”, Byzantion, no. 1 (1978): 324-326.
Walter, Christopher. The warrior saints in byzantine art and tradition London: Ashgate, 2003.
Yarza Luaces, Joaquín. “San Miguel y la balanza. Notas iconográficas acerca de la psicostasis y el pesaje de las acciones morales”. Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, no. 6-7 (1981): 5-27.
Yzquierdo Perrín, Ramón. Historiografía e iconografía de Santiago en la catedral compostelana. Madrid: Ediciones Clásicas, 1996.
Refbacks
- There are currently no refbacks.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License.